Servicios

RINOPLASTIA

La rinoplastía es un procedimiento quirúrgico en el cual se modifica la forma externa de la nariz,  haciéndola estéticamente bella y sobre todo, con una adecuada respiración. 

Gracias a un análisis facial integral previo a la cirugía, podemos lograr que la nariz sea armónica con el rostro, sin que se vea “operada”, ya que la nariz cuando se ve de tal manera, distrae al espectador de las demás características faciales del paciente, y en muchos casos, se sacrifica la respiración. 

Gracias a nuestro método, podemos corregir los problemas con resultados óptimos tanto estéticos como funcionales.

 

Preoperatorio

  • Para esta cirugía es necesario realizar pruebas preoperatorias como exámenes de sangre, electrocardiograma y valoración prequirúrgica, así como una tomografía de nariz y senos paranasales.
  • Previo a la cirugía, el paciente debe estar en ayunas 7-8 horas.

Postoperatorio:

  • El tiempo de cirugía promedio es de aproximadamente 60 a 90 minutos en cirugías primarias, en pacientes previamente operados por otro cirujano este tiempo generalmente se puede incrementar.

Cirugía

  • AMBULATORIA: Esta cirugía habitualmente no requiere hospitalización, por lo que luego de aproximadamente 2-3 horas el paciente es dado de alta con las instrucciones necesarias de forma verbal y escrita referentes a medicación, reposo, curaciones, visita de control y urgencias.
  • SIN TAPONES: El paciente no necesitará taponamiento nasal, solo la colocación de un vendaje externo y una férula de plástico especialmente adaptada que se retirará a los 7 días de la cirugía.
  • RÁPIDA RECUPERACION: El paciente se puede reincorporar a sus actividades cotidianas a los 4-5 días de su cirugía. Por otra parte, el paciente acudirá al 7º día a control médico, para el retiro de la férula y cambio de vendaje externo (micropore), el cual se retirará por completo a las 2 semanas del procedimiento.

Recomendaciones postoperatorias

  • Ingesta de antibiótico y antiinflamatorio como se indicará en la receta médica.
  • Lavados nasales con solución salina para mantener permeable la nariz. 

A las 6 semanas posteriores a la cirugía el paciente puede realizar las siguientes actividades:

  • Utilizar lentes o gafas
  • Realizar actividades deportivas normales
  • Puede exponerse al sol directamente

Los deportes de contacto los puede realizar a partir de los 3 meses

SEPTOPLASTÍA - DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL

El tabique o septum nasal es una estructura compuesta por cartílago y hueso, el cual, debe estar alineado para permitir el adecuado paso de aire através de cada fosa nasal. La principal causa de obstrucción nasal, es el tabique desviado. 

 

Las consecuencias de la obstrucción nasal puede ser sangrado nasal, ronquido, cansancio al practicar deporte, dolor de cabeza, sinusitis crónica, malposición dentaria, alteración en el olfato, e incluso, otitis (afección del oído).

 

La desviación se corrige mediante una cirugía llamada septoplastía, la cual se raliza mayormente en conjunto con turbinoplastía (cirugía de cornetes). Los cornetes son estructuras cilíndricas dentro de la nariz, que se encargan de calentar y humidificar el aire, los cuales crecen en exceso al haber una desviación septal, o bien, por una rinitis.

 

En el caso de solo requerir una septoplastía, la parte externa de la nariz no sufrirá cambios. Cuando se necesite corregir, se realizará con una cirugía complementaria llamada rinoplastía. 

Preoperatorio

  • Para esta cirugía es necesario realizar pruebas preoperatorias como exámenes de sangre, electrocardiograma y valoración prequirúrgica, así como una tomografía de nariz y senos paranasales.
  • Previo a la cirugía, el paciente debe estar en ayunas 7-8 horas.

Postoperatorio:

  • El tiempo de cirugía promedio es de aproximadamente 15-30 minutos en cirugías primarias, en pacientes previamente operados por otro cirujano este tiempo generalmente se puede incrementar.

Cirugía

  • AMBULATORIA: Esta cirugía habitualmente no requiere hospitalización, por lo que luego de aproximadamente 2-3 horas el paciente es dado de alta con las instrucciones necesarias de forma verbal y escrita referentes a medicación, reposo, curaciones, visita de control y urgencias.
  • SIN TAPONES: El paciente no necesitará taponamiento nasal, solo la colocación de una férula de plástico especialmente adaptada que se retirará a los 7 días de la cirugía.
  • RÁPIDA RECUPERACION: El paciente se puede reincorporar a sus actividades cotidianas a los 7 días de la cirugía, una vez que se retiren las férulas.  

Recomendaciones postoperatorias

  • Lavados constantes nasales con solución salina. 
  • Ingesta de antibiótico y antiinflamatorio como se indicará en la receta médica.

A las 6 semanas posteriores a la cirugía el paciente puede realizar las siguientes actividades:

  • Utilizar lentes o gafas
  • Realizar actividades deportivas normales
  • Puede exponerse al sol directamente

Los deportes de contacto los puede realizar a partir de los 3 meses

BLEFAROPLASTÍA – CIRUGÍA DE PÁRPADOS/BOLSAS DE LOS OJOS

Consiste en quitar el exceso de piel de los párpados con o sin extracción de las bolsas de grasa.

Es una de las intervenciones estéticas que más se realizan por la gran mejoría que se obtiene con una cirugía poco traumática y que conserva toda la expresión y la mímica del paciente.

En los párpados superiores la blefaroplastia tiene como objetivo funcional abrir el campo visual y mejorar la visión en pacientes con piel redundante que impide una visión adecuada, y consiste en extirpar el exceso de piel que ocasiona aspecto de tristeza y ojo pequeño, consiguiendo así una mirada más joven y con mejor función visual.

En los párpados inferiores lo más frecuente es el exceso de grasa responsable de las bolsas que dan aspecto de cansancio y vejez.

En pacientes jóvenes la blefaroplastia inferior se realiza por dentro del párpado (transconjuntival) para evitar la cicatriz externa. 

Objetivo

Refrescar la mirada, quitar la apariencia de cansancio tanto en hombres como en mujeres.

  • Edad: A partir de los 15 años
  • Anestesia: Local
  • Tiempo de cirugía solo superior: 30 minutos
  • Tiempo de cirugía solo inferior: 30 minutos
  • Tiempo de recuperación: 48 horas
  • Resultados: A la segunda semana
  • En el postquirúrgico en el párpado superior es necesario el retiro de puntos a los 8-10 días aproximadamente.
  • En el postquirúrgico en el párpado inferior es necesario el uso de cintas micropore por 8-10 días aproximadamente.

BICHECTOMÍA

Objetivo

Perfilar el contorno facial a nivel de las mejillas con fines estéticos

  • Edad: A partir de los 15 años
  • Cirugía: Se realiza por dentro de la boca retirando estos depósitos de grasa
  • Anestesia: Local
  • Tiempo: 15-20 minutos
  • Tiempo de recuperación: 24 horas
  • Resultados: Aproximadamente al mes
  • Posteriormente acude a una cita de revisión a las 72 horas.

Descripción

La Bolsa de Bichat (BB), llamada también Bolsa de Grasa Bucal (BGB), es una estructura anatómica muy definida que tiene una gran relevancia en el contorno de las mejillas y por ende en la región media e inferior de la cara.

Su situación anatómica se relaciona básicamente con el espacio masticatorio virtual, se localizan entre el músculo masetero y el buccinador. El abordaje de la Bolsa de Bichat se basa en los conocimientos anatómicos que debe tener el cirujano, quien define el camino directo y preciso para su extracción. Manipulando la BB con experiencia clínica se consiguen buenos resultados estéticos del contorno facial.

Está asociada a los músculos de la masticación, su fisiología se ilustra mejor en los niños lactantes, donde actúa primordialmente en el acto de succión. La Bolsa de Bichat proporciona la llenura de las mejillas en los niños, por lo que tienen el aspecto de rostro redondeado; con la edad y el crecimiento de las estructuras faciales subyacentes, la BB disminuye relativamente en tamaño y no constituyen un tejido de soporte.

En determinadas personas bien sea por predisposición genética o por sus hábitos alimentarios, las BB se pueden hipertrofiar, siendo responsable de que el rostro tenga un aspecto de cara redondeada u ovalada. Muchas personas se someten a dietas extremas, para conseguir un rostro más afinado, sin conseguirlo.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Básicamente, la extracción de la Bolsa de Bichat es una intervención quirúrgica que se aplica a la estética facial, consiguiendo mejorar el contorno de las mejillas al reducir su prominencia, y de esta manera aumentando indirectamente la luminosidad de los pómulos. Modificamos el óvalo facial cambiando una cara redonda por una más angulada, resaltando el triángulo de la belleza facial, los dos pómulos y el mentón.

Esta cirugía puede ser realizada simultáneamente con otras cirugías faciales como Rinoplastia, mentoplastia, lipoaspiración de cuello, logrando un perfilamiento facial mas armónico.

Se realiza con anestesia local y a veces sedación consciente y en régimen ambulatorio. La colocación de anestesia dura aproximadamente 15 minutos y el procedimiento quirúrgico otros 15 minutos; el abordaje es intraoral.

OTOPLASTÍA (CORRECCIÓN DE OREJAS)

Descripción

Las deformidades del pabellón auricular son de las que crean más complejos entre los pacientes. La operación que más se realiza en cirugía estética es la corrección de las orejas en asa, que con frecuencia se realiza en niños, al ser objeto de burlas en la edad escolar.

Otras anomalías tratadas son los lóbulos rasgados, los lóbulos grandes o péndulos e incluso los lóbulos separados de la mejilla.

Estas intervenciones se realizan habitualmente con anestesia local, ligera sedación intravenosa y de forma ambulatoria, salvo en niños menores de 10-12 años que es necesario la anestesia general.

Las molestias en el postoperatorio son leves durante una semana. Se recomienda llevar una banda ancha para proteger las orejas durante un mes para dormir.

Objetivo

Es Estético, aumentando la autoestima del paciente, evitando traumas psicológicos sobre todo en niños.

  • Edad: Esta cirugía puede realizarse a partir de los 9 años cuando la oreja alcanza su desarrollo total.
  • Anestesia: Local por tumescencia en adultos
  • Anestesia general: recomendada en niños
  • Tiempo de cirugía: aproximadamente 1 hora
  • Tiempo de recuperación: 48-72 horas

MENTOPLASTÍA

Descripción

La mentoplastia es una cirugía sencilla que consiste en la remodelación o aumento del mentón con la colocación de un implante o prótesis de Silastic (Silicón) a través de incisiones mínimas, esta cirugía con frecuencia se combina con una rinoplastia en determinados pacientes. Cada prótesis es adaptada según las necesidades del paciente, valoradas con un minucioso análisis facial previo.

 

 

Objetivo

Aumentar la proyección del mentón logrando un perfil armónico.

  • Edad: A partir de los 15 años.
  • Anestesia: Local
  • Tiempo de Cirugía: 20 minutos
  • Tiempo de recuperación: 24 horas
  • Resultados: Inmediatos
  • En el postquirúrgico es necesario el uso de cintas micropore por 5 días aproximadamente.

LIPOSUCCIÓN DEL CUELLO (Reducción de papada o lipopapada)

Descripción

Cuando hay un acúmulo graso en el cuello o una gran laxitud cutánea se borra el ángulo cervicofacial lo que da aspecto de cuello corto y mal definido. Con frecuencia se asocia esta cirugía con la de aumento de mentón.

Si hay exceso cutáneo la corrección es la misma que en el caso del lifting cervical. Si sólo hay exceso de grasa sin laxitud cutánea, la cirugía consiste en hacer una liposucción de la región cervical.

La liposucción de la papada se realiza con anestesia local por tumescencia y sedación y no precisa ingreso hospitalario. Es una cirugía mínimamente invasiva que no deja cicatrices.

La incorporación a la vida normal se lleva a cabo entre 5-8 días que es el tiempo para que disminuyan la inflamación y posibles hematomas.

Objetivo

Dar una apariencia más juvenil a la zona del cuello y definir el reborde mandibular y del mentón.

  • Edad: A partir de los 15 años.
  • Tiempo de Cirugía: 15 a 25 minutos
  • Tiempo de recuperación: 24 horas
  • Anestesia: Local por tumescencia + Sedación
  • Es necesario el uso de una mentonera por una semana
  • Resultados: Desde la segunda semana

LIFTING FACIAL

El lifting o estiramiento facial es un tratamiento quirúrgico para retirar el exceso de piel en el rostro y cuello y tensar sus músculos, eliminando así los signos de la edad y flacidez, mejorando el tono en el rostro.

TOXINA BOTULÍNICA

Es una proteína natural purificada que relaja los músculos faciales. Se inyecta en bajas dosis donde existen arrugas de expresión, como en el entrecejo, frente y patas de gallo. Con ello se consigue la eliminación o atenuación de las mismas y previene la aparición de nuevas arrugas

Botox

Descripción

En el Tratamiento de Arrugas dinámicas utilizamos una neurotoxina (Toxina botulínica del tipo «A») que actúa produciendo relajación de los músculos de la cara, atenuando o incluso desapareciendo las arrugas que son debidas a la expresión o mímica facial. También atenúa la actividad de las glándulas sudoríparas disminuyendo la producción de sudor.

Su utilización en estética se asocia con el tratamiento de las arrugas incipientes o profundas de la cara. Las arrugas que mejor responden a este tratamiento son las de la frente, entrecejo y patas de gallo. 

  • Duración del procedimiento: 15 minutos.
  • Resultados: A la semana. 
  • Duración de los resultados: 6 meses, dependiendo del metabolismo de la persona. 
  • Recomendaciones posteriores: Evitar acostarse boca abajo, agachar la cabeza o hacer ejercicio por las siguientes 48 horas. No maquillarse por las siguientes 24 horas. 

FILLERS CON ÁCIDO HIALURÓNICO

Las arrugas y la flaccidez de la piel asociada al paso de los años vienen en gran medida por la pérdida de hidratación, por la reducción del ácido hialurónico presente en nuestra piel y por la disminución de la capacidad de nuestro organismo para reponerlo.

Las zonas más comunes en las que se aplica son:

  • Ojeras: para disminuir la mirada cansada.
  • Contorno y comisura de los labios. Volumen labial y facial (pómulos).
  • Arrugas labiales o peribucales (alrededor de la boca).
  • Surcos nasogenianos (líneas de expresión que van desde ambos lados de la nariz hacia la boca).
  • Arrugas perioculares externas (patas de gallo).

RINOMODELACIÓN

  • Se trata de un procedimiento sin cortes ni cirugía, mediante la introducción de ácido hialurónico en puntos específicos para modificar los ángulos de nariz.

 

  • Duración del procedimiento: 15 minutos.
  • Resultados: Inmediatos 
  • Duración de los resultados: 8-12 meses

Epistaxis o Sangrado Nasal

 

El sangrado nasal o Epistaxis, es una patología frecuente en la infancia.

En la mayoría de los casos en los niños, es debido a una fragilidad de los capilares nasales y se detiene de forma espontánea o con medidas simples de taponamiento o compresión nasal.

En otras ocasiones es causada por rinitis o resequedad nasal, traumatismos, crisis de hipertensión arterial, problemas de coagulación de la sangre, infecciones o incluso tumores nasales.

En casos severos puede requerir tratamientos específicos, desde cauterización o taponamientos nasales especiales hasta ingreso, transfusión de sangre o incluso una intervención quirúrgica endoscópica o una embolización arterial.

La cauterización consiste en una quemadura química, generalmente con nitrato de plata, que coagula los vasos sangrantes. Se acompaña del uso de pomadas nasales cicatrizantes y en algunas ocasiones se tiene que repetir al cabo de un tiempo.

Rinitis alérgica y no alérgica 

 

La rinitis es una inflamación de las fosas nasales que produce mucosidad nasal, estornudos y obstrucción nasal. El origen puede ser infeccioso vírico (catarro) o alérgico a algún componente ambiental como el polen, los ácaros del polvo o el pelo de animales domésticos; puede también deberse a una alteración inmunológica o al uso de ciertos medicamentos.

Una rinitis persistente puede provocar el aumento de tamaño de los cornetes nasales, unas estructuras de dentro de la nariz que sirven para calentar y humedecer el aire que inspiramos. En estos pacientes se recomienda un tratamiento médico basado en el uso de esteroides tópicos nasales. Sin embargo, cuando el tamaño de estos cornetes bloquea las fosas nasales puede ser necesaria la Cirugía de cornetes (Turbinoplastia), que generalmente consiste en una reducción de su tamaño.

Sinusitis aguda y crónica 

 

Cuando la inflamación afecta a las cavidades sinusales de la nariz se denomina Sinusitis y se acompaña de dolor o pesadez en la cabeza o en la cara, alteración del olfato y tos.

La mayoría de pacientes responden al tratamiento con medidas generales y medicamentos, pero en algunas ocasiones es necesaria una operación quirúrgica denominada Cirugía Endoscópica Nasosinusal.

Amigdalitis o adenoamigdalitis crónica 

 

La cirugía de las amígdalas es necesaria cuando se padece un número importante de amigdalitis o cuando las amígdalas son de un tamaño obstructivo para las vías respiratorias. En estos casos la operación consiste en la extirpación completa (amigdalectomía) y se realiza bajo anestesia general

Las indicaciones actuales de la cirugía amigdalar son:

  • Tamaño excesivo de las amígdalas
  • Infecciones de repetición (7 en un año, 5 cada año en dos años, 3 cada año en 3 años anteriores)
  • Absceso periamigdalino previo (acúmulo de pus alrededor de la amígdala)
  • Amigdalitis que causan convulsiones febriles.

En diversas ocasiones la cirugía de las amígdalas se realiza junto con la extirpación de adenoides (adenoidectomía). La intervención de los adenoides está indicada cuando producen dificultad para la respiración por la nariz, el niño tiene voz nasal, ronca por la noche, y produce otitis de repetición y/o pérdida auditiva. En este último caso a menudo es también necesaria la realización de una punción timpánica aspirativa (paracentesis o miringotomía), a veces con la colocación de tubos de drenaje.

La principal complicación de la cirugía de amígdalas y adenoides es básicamente el sangrado, cuya incidencia está alrededor del 1% de estas intervenciones. Este problema en algunos casos es necesaria la revisión quirúrgica del paciente. Menos frecuentes son las infecciones o problemas secundarios a la anestesia. 

Disfonia

 

Es una alteración de la voz que puede ser debida a diferentes enfermedades.

La causa más frecuente es la laringitis aguda, producida por la inflamación de las cuerdas vocales en el transcurso de una infección vírica o un sobreesfuerzo de la voz. Cuando la alteración persiste más de 2-3 semanas es necesario examinar las cuerdas vocales para descartar principalmente la presencia de nódulos, quistes y pólipos de cuerdas vocales, debidos o favorecidos por una mala técnica vocal, así como laringitis crónicas o tumores de laringe, relacionados básicamente con el tabaco y alcohol. 

El tratamiento de la disfonía depende de la causa y puede requerir logopedia (reeducación y/o rehabilitación de la voz) e incluso cirugía de las cuerdas vocales.

Hipoacusia o Perdida Auditiva 

 

La hipoacusia o disminución auditiva puede ser debida diferentes factores. El origen más frecuente son los tapones de cerumen, sin embargo, cualquier tipo de otitis (inflamación del oídola puede producir.

Es especialmente importante en los niños la otitis media serosa, habitualmente consecuencia de cuadros catarrales o de la presencia de un mayor crecimiento de adenoideas, que puede originar problemas de retraso en el lenguaje u otitis crónica. Otras veces los niños presentan pérdidas neurosensoriales de la audición, difíciles de detectar y que son igualmente importantes de tratar para evitar o minimizar sus consecuencias a largo plazo.

En los adultos las causas más comunes son la pérdida auditiva es debida al trauma acústico por un exceso de ruido, la hipoacusia súbita, la degeneración auditiva por la edad y la otosclerosis, una enfermedad producida por una alteración en la cadena de huesecillos del oído, que tiene un tratamiento quirúrgico para solucionarla.

En el caso de una pérdida de audición de forma súbita el paciente debe acudir de inmediato con un Otorrinolaringólogo, ya que de eso dependerá la eficacia del tratamiento, ya que a menor tiempo de inicio los resultados son mucho mejores.

Otitis 

 

La Otitis es un término que hace referencia a la inflamación del oído.

Existen diferentes tipos de otitis:

La Otitis Externa es la infección de la piel del conducto auditivo externo. Se producen principalmente en verano, en relación con los baños en piscinas, eczemas de la piel o heridas debidas al rascado o manipulación del oído. Estas infecciones producen dolor, generalmente intenso, taponamiento del oído y a veces supuración por el oído y pérdida auditiva. Cuando la infección es debida a hongos los síntomas más frecuentes son picor y taponamiento del oído.

 

La Otitis Media Aguda es una infección del oído medio que se produce generalmente a raíz de un cuadro catarral y es especialmente frecuente en niños hasta la edad de los 6 años, debido a infecciones adenoideas frecuentes. En estas infecciones se produce a veces la supuración del oído a través de una perforación del tímpano que se suele cerrar espontáneamente.

También son frecuentes las Otitis Serosas que son especialmente relevantes en los niños, ya que pueden pasar desapercibidas y ser responsables de una pérdida auditiva y otitis medias agudas de repetición. En estos casos es habitual la presencia de una hipertrofia adenoidea y/o amigdalar que requerirá también tratamiento.

 

La Otitis Media Crónica se define como una inflamación del oído medio que persiste más de 3 meses. La mayoría son secuelas de otros procesos del oído, como perforaciones timpánicas, calcificaciones, lesiones óseas. Otras son debidas al colesteatoma, una enfermedad benigna pero que lesiona las estructuras óseas del oído. Estas otitis provocan problemas de supuración repetitiva del oído con pérdida auditiva y el tratamiento consiste en evitar las infecciones, aunque a menudo requieren un tratamiento quirúrgico.

× Agenda tu cita ahora